Personajes literarios vascos


El Blog de PERSONAJES VASCOS trata de rebuscar y de re-volver a los escenarios de historias cotidianas, históricas o de fantasía producto de la imaginación de los escritores, e intentar conocer un poco más a los Personajes Literarios que página a página han ido marcando y van formando parte de las muchas historias que día a día, éstos escritores, a través de sus relatos, van creando.

Algunos Personajes serán más o menos reales, o acaso ficticios, más o menos anónimos, y puede que protagonistas, o puede que secundarios, pero todos parte de alguna historia o historias...


Y como una vez leí, decía Hermilio de Olóriz algo así como:

"Antes de leer historias de extrañas gentes, estudiad la de vuestro pueblo; ella os hará conocer y amar la patria"

Y eso trato de hacer, leer y disfrutar ...

con estas ... y con otras historias...

Mostrando entradas con la etiqueta Autor: JOSE LUIS URRUTIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: JOSE LUIS URRUTIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2010

Personajes Vascos: Elías de Aldama


Fue el padre Sebastián quien le puso a Elías de Aldama su nombre, “una criatura nacida sobre un carro, en medio de un cielo de fuego…”, en el valle de Lezama, en el verano de 1463.

Elías de Aldama es ayalés porque es vecino de la Tierra de Ayala, y su casa está en el caserío Lánzuri, el más antiguo del valle, y levantado por un antepasado de su familia, Hortuño de Aldama, en la parte más alta…



Pero además Elías de Aldama es un niño que a través de diversos acontecimientos y sucesos de su niñez irá conformando una personalidad futura que “alguien, algunos años después, definiría como la afilada y lánguida mirada del lobo”…

Porque Elías de Aldama, el ayalés, siendo un niño tendrá que pasar por momentos demasiado duros en su vida personal y familiar, momentos que forjarán su personalidad y que formarán “su carácter introvertido, contrariado y continuamente poblado de incógnitas”…


JOSE LUIS URRUTIA – “EL AYALÉS. LA HISTORIA DE ELÍAS DE ALDAMA”- 2001- BILBAO

miércoles, 2 de junio de 2010

Personajes Vascos: Ignacio Quintana


La Sierra Salvada es la cordillera montañosa que rodea la ciudad de Orduña, la única de Bizkaia que ostenta – desde el siglo XV- el título de Ciudad.

A Ignacio Quintana lo que más le gusta, durante tres meses al año, durante el verano, es cuidar de la gente, de los enfermos, que acuden al Balneario de Orduña de la Muera, “hacerles llevaderos sus males”…

En el Salón Tologorri del Balneario de Orduña del siglo XXI hay colgada de la pared una fotografía, donde aparece una escena de la ciudad, “un trozo del pasado”, un día de feria… Una foto donde además de gente y animales, aparece la vieja Aduana de Orduña de principios del siglo XX…

Pero ¿podría imaginarse la gente que aparece en esa fotografía colgada de la pared del Salón del Balneario que lo que aparece a sus espaldas ya no es la Aduana, sino el nuevo y remozado Balneario de Orduña que el Lehendakari Ibarretxe va a inaugurar próximamente? ¿Y podrían imaginarse que lo que antes era el Balneario de Orduña ya no lo es porque ahora son las piscinas de la ciudad?

Pues Ignacio Quintana todo esto sí lo sabe, aunque haya nacido en el siglo XIX…