Personajes literarios vascos


El Blog de PERSONAJES VASCOS trata de rebuscar y de re-volver a los escenarios de historias cotidianas, históricas o de fantasía producto de la imaginación de los escritores, e intentar conocer un poco más a los Personajes Literarios que página a página han ido marcando y van formando parte de las muchas historias que día a día, éstos escritores, a través de sus relatos, van creando.

Algunos Personajes serán más o menos reales, o acaso ficticios, más o menos anónimos, y puede que protagonistas, o puede que secundarios, pero todos parte de alguna historia o historias...


Y como una vez leí, decía Hermilio de Olóriz algo así como:

"Antes de leer historias de extrañas gentes, estudiad la de vuestro pueblo; ella os hará conocer y amar la patria"

Y eso trato de hacer, leer y disfrutar ...

con estas ... y con otras historias...

Mostrando entradas con la etiqueta Personaje: SHANTI ANDÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personaje: SHANTI ANDÍA. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de julio de 2010

Personajes vascos: Andrés Esquirlo Y Shanti Andía


Andrés Esquirlo es un chatarrero de Bilbao de principios del siglo XXI … que piensa que vivimos dentro de una corriente de “progreso veloz y enfermizo”…

Piensa que el mismo “tiempo” se comporta con las personas como se sufriría a un “déspota”. Y que lo que llamamos novedades e inventos de nuestra sociedad no son sino espejismos engañosos del éxito y la felicidad…, pura apariencia, que nos hace a su vez esclavos voluntarios de este “éxito” que llama mentiroso…

Y por lo que Andrés Esquirlo ve en su propio taller, no deja de insinuarnos que lo que nosotros nos da por llamar “maquinaria moderna” es en verdad “maquinaria obsoleta”… ya que vivimos una vida acelerada, en una contínua búsqueda de lo eficiente y lo moderno… que todo lo convierte en chatarra rápidamente… por este mal entendido progreso…

Shanti Andía, marinero de principios de mediados del siglo XIX, también recogía en sus memorias ya entonces cómo lo que no era rápido parecía que estaba condenado a morir… que “la musa del progreso” no era sino la rapidez… Que cada vez las personas del mundo eramos sin duda más civilizados, pero todos más iguales, sin matices ni diversidad de colores…


PÍO BAROJA – “LAS INQUIETUDES DE SHANTI ANDÍA”- 1911- SAN SEBASTIÁN

FERNANDO PALAZUELOS- "PURA CHATARRA"- 2007- BILBAO

lunes, 5 de julio de 2010

Personajes vascos: Shanti Andía Y José Uribe


La gente de la generación de José Uribe, en la Ondárroa de mediados del siglo XX, ya siendo muy jóvenes, lo que más querían era cumplir catorce años para ir a la mar, a pescar, como sus mayores…

Pero luego José Uribe, patrón de altura que fue del Toki Argia, tuvo varios hijos…, y nunca quiso que ninguno de ellos fuese marino, porque él quería que estudiasen y que su trabajo no tuviera que ver con ser marinos

Y es que la historia de la familia de José Uribe había sido hasta él mismo… una historia siempre unida al mar, a veces de forma trágica…


Shanti Andía, marino de altura a mediados del siglo XIX, y de Luzaro, como cuenta en sus memorias, pensaba entonces que los pescadores no eran sino sufridos trabajadores del mar, con una vida de continua lucha y esfuerzos titánicos y desproporcionados. Siendo el mar su enemigo y “monstruo incomprensible”, aunque luego extrañamente, como dice Shanti Andía también pensaba que esto mismo que les sucedía era lo que les llenaba precisamente su existencia y les daba a veces su propia felicidad…

En cambio, entendía que para los marinos de altura como él, el mar era una ruta, un camino. Y el marino para Shanti Andía era “algo extrasocial, casi extrahumano”…y “el mar era el más grande escenario de los crímenes y violencias de los hombres”… ´

¿Pensaría igual José Uribe un siglo después?

Pintura de Jose María Alonso Somelo ("Pescador vasco")


KIRMEN URIBE – “BILBAO-NEW YORK-BILBAO”- 2008- ONDARROA

PÍO BAROJA – “LAS INQUIETUDES DE SHANTI ANDÍA”- 1911- SAN SEBASTIÁN

jueves, 1 de julio de 2010

Personajes Vascos: Blas de Lezo Y Shanti Andía



La tía Úrsula es la hermana mayor de la madre de Shanti Andía, de la rama de la familia Aguirre, y quien le enseñó a leer de pequeño… y quien cuando iba a casa de Shanti Andía le contaba “una porción de historias y aventuras”, siempre relacionadas con el mar...

Porque la tía Úrsula guardaba libros e ilustraciones de “batallas navales, piraterías, evasiones célebres y viajes de los grandes navegantes”… y en estas historias se inspiraba ella para sus narraciones a Shanti Andía

Y de las historias que con más orgullo hablaba a Shanti Andía era las de marinos y capitanes vascos… como Blas de Lezo, “tuerto y con una sola pierna, batiéndose constantemente y venciendo, con unos pocos barcos, a la escuadra poderosa del almirante inglés Vernon en Cartagena de las Indias”…
Y es que aquellos fueron unos días, los que duraron el Sitio de Cartagenas de Indias, de defensas heróicas, de sacrificios, de mucha tensión e inseguridades, de estrategias y acciones arriesgadas y atrevidas… y también de desertores, como Olaciregui y Echevarría, dos hombres “que no parecían demasiado listos”, pero a los que Blas de Lezo les encomendó la que parecía iba a ser una última y muy importante "misión especial"…


ALBER VÁZQUEZ – “MEDIOHOMBRE” – 2009 - RENTERÍA

PÍO BAROJA – “LAS INQUIETUDES DE SHANTI ANDÍA”- 1911- SAN SEBASTIÁN

martes, 8 de junio de 2010

Personajes Vascos: Shanti Andía


Lúzaro es un pueblo de tejados rojos y negruzcos de la costa vasca que queda entre San Sebastián y Ondárroa. De ahí es la familia de marinos de Shanti Andía, un marino mercante, viejo y ya retirado que ha pasado años embarcado...

Años en los que Shanti Andía se ha movido de aquí para allá, navegando, llevado por un turbión de acontecimientos que le han dejado el alma vacía…

Años durante los cuales la vida de Shanti Andía en el barco ha sido un ajetreo continuo de acontecimientos

Años lejos de Lúzaro, en los que fue un hombre andariego y vivió una época en la que todo eran acontecimientos

Años pasados, después de los cuales se da cuenta que la “existencia de las personas no representa nada en la corriente tumultuosa de los acontecimientos”...

En definitiva, toda una existencia, algo aventurera, pero que en comparación con la de su tío Juan de Aguirre, es insignificante…

PÍO BAROJA – “LAS INQUIETUDES DE SHANTI ANDÍA”- 1911- SAN SEBASTIÁN